La comarca organiza unas jornadas en honor a Juan Cabeza en colaboración con la Universidad Popular y el Ayuntamiento de Cariñena el 17 de diciembre de 2024 en el Cine Olimpia.
Lugar: Cine Olimpia de Cariñena
Hora: 17:30h
Intervinientes:
- José Luis Begué: Presentación
- Director Universidad Popular de Cariñena
- Ana M. Mainar: Contexto (ACR “EI Güeira’)
- Juan Carlos Floria: Vida y Obra (ACR “EI Güeira’)
Contexto musical:
- Synthêse quartet “Conexión viva de cuatro elementos”
Juan Cabeza Guillén nació en Cariñena en 1635, en el seno de una modesta familia. Presumiblemente, serían los frailes Franciscanos del Convento de Santa Catalina del Monte los que le impartirían sus primeros estudios.
En 1651 se matriculó en la Universidad de Zaragoza obteniendo el título de Maestro, equivalente a Doctor, en la disciplina de Artes en 1654 y en Teología en 1657. En esta época empezó a escribir sus “primeras comedias” que fueron publicadas en 1662 y por las que es considerado como uno de los dramaturgos aragoneses más importantes del siglo XVII.
En mayo de 1661, el Maestro Juan Cabeza ya era rector en Vistabella pues anotó de su puño y letra en el “Quinque Libri” de la localidad el primer bautizo que realizó. Entre las diferentes obras benéficas que llevó a cabo en Vistabella fue la fundación de una Causa Pía; “Con el piadoso
fin del socorro de los pobres más necesitados de este pueblo, a quienes se les distribuye sus rentas el día de Pascua de la Natividad del Señor” y que estuvo en vigor hasta el siglo XIX.
Desempeñó la modesta función de rector —equivalente a la de párroco- y permaneció hasta su muerte, ocurrida el 31 de julio de 1704, a los 69 años de edad, siendo enterrado en la misma iglesia parroquial de Vistabella.